Negra, insolente, líquida
hasta borrar el blanco papel.
Rumor de letras arrastradas,
dibujadas. Tinta derramada.
Palabras escondidas, licuadas
en metálico cilindro.
Voces escupidas, hilo silencioso
algo rasgado, sinuoso camino.
Electroencefalograma de pensamiento
y sentimientos. Lenguaje guiado
por mano de escribano.
Línea corta, salteada en dolor y amor.
Pluma de emociones goteada
e ilusiones. Presionando, arando
la tierra blanca, dibujando camino
y relato. A veces, retrato
Prosa poética, sonetos, sextillas,
romances. Letras sembradas.
Sueños versados. Ecos declamados
por recias voces de rapsodas.
Pluma
Vivir y sentir
Etiquetas
Vidaconsentido
(68)
Poesía
(56)
Mis libros
(49)
Educación
(48)
Vergüenzas
(44)
Autoestima
(23)
vivirysentir
(15)
Felicidad
(7)
libertad
(6)
poder
(6)
sentir
(6)
leer
(5)
borregos
(4)
medios comunicación
(4)
paz
(4)
Contacto
(3)
partidos
(3)
responsabilidad
(3)
derechos
(2)
necedad
(2)
redes
(2)
relato
(2)
sumisión
(2)
vivir
(2)
Falta de confianza
(1)
Microrelato
(1)
deberes
(1)
distancia social
(1)
medios de comunicación
(1)
palabra
(1)
sociedad de emperadores
(1)
violencia
(1)
virus
(1)
jueves, 7 de diciembre de 2017
miércoles, 6 de diciembre de 2017
No soy un viejo
¿Pero qué le pasa al mundo? Creen
que he perdido el juicio y me tratan como a un niño. Fíjate, me dicen que el “pis”
se hace dentro del wáter y el “pas” no se unta en los sanitarios. Cuando voy al
médico siempre justifica mis dolores con los años y “qué vamos a hacer”, el
tiempo no pasa en balde. Si lo único que siento es que las piernas me duelen y
por eso no puedo caminar bien. Es verdad que abrocharme los botones de la
camisa me resulta imposible. Claro, si se ha puesto de moda hacer los ojales
muy estrechos, así es muy difícil. La cremallera del pantalón no la subo hasta
arriba porque tiene el cierre demasiado pequeño y cuando me entra una prisa no
me da tiempo. Suelo utilizar los zapatos más anchos, ¡cualquiera acierta con el
calzador! Me parece que el suelo está más bajo que hace un tiempo atrás.
¡Estoy harto! Continuamente me
echan en cara que eso ya lo había dicho. ¡Pues claro! Lo que pasa es que nunca
me hacen caso. Yo me acuerdo de las cosas y todo el mundo se empeña en
convencerme que es a mí sólo a quien se le olvidan. ¡No hay derecho! Si sabré
yo lo que pasa. He perdido vista. Ahora no veo como antes. Las últimas gafas
que me compré no me las ajustaron bien. He ido varias veces al oculista y dice
que sí, pero no me hace mucho caso, estoy seguro. Así que me cuesta meter las
llaves en las cerraduras. A veces, no dejo la tacita del café en el centro del
plato y se derrama algo, pero claro no se dan cuenta que las gafas están mal
graduadas.
Me molesta que me griten. Me
parece una falta de respeto. Encima, cuando lo digo me contestan que no les
escucho. ¡Claro que les escucho! Y les da igual. Siempre se tienen que llevar el
gato al agua. Si yo estoy en mi mundo, los demás estarán en el suyo, digo yo.
La última proposición de mis hijos es que me ponga un sonotone de esos que se
ponen en la oreja. ¡Lo que faltaba para parecer un robot distraído, ni de coña!
No sé que se piensan. Yo me entero de todo. Ahora me han comprado un pastillero
en el que meten toda la medicación de la semana. Dicen que así no se me
olvidarán tomar las pastillas. Pero eso sí que es liar la cosa. ¡Si yo lo tenía
todo organizado..!
Sé conducir perfectamente y no
quisieron renovarme el carné. Pero no fue en la revisión rutinaria de Tráfico,
sino mis propios hijos los que impidieron que cogiera el coche. No se fían de
mí y creo que fue porque tuve un par de despistes sin importancia. Como si yo
fuese la única persona que tiene despistes al volante.
Si les voy a llevar la corriente
en todo lo que me recomiendan, tendría que comprarme un bastón, unas muletas o,
mejor, un andador de esos que llevan ruedas y silla incorporada y, cuando se
cansan de andar, se sientan. El sonotone, un calzador largo para no agacharme.
El botón de llamada colgado al pecho para llamar a urgencias, la almohada
eléctrica, cambiar el teléfono fijo y poner uno con números grandes y no sé
cuantas cosas más. Creen que soy un viejo, ¡por favor!
Están empeñados en que venga una
persona a casa para hacerme las tareas domésticas y mientras yo pueda eso no va
a suceder. No soy ningún inútil. Las cosas me cuesta hacerlas, pero yo voy a mi
ritmo y me apaño. Lo que más me entristece es que me he enterado de que
posiblemente, la “única solución” sea entrar en una residencia de ancianos. “Unica
solución”, ¿a qué? ¡Lo que me faltaba! Me quieren aparcar en el desguace de
abuelos para que de allí me saquen con los pies para adelante. Además, ya me
han dicho que mis ahorros deberían tener algún disponente más, por si acaso me
pasa algo a mí. ¡Vamos que puedan hacer con mi dinero lo que les dé la gana!
Soy mayor. ¡Claro que soy mayor!
Pero, NO SOY UN VIEJO.
domingo, 3 de diciembre de 2017
Arrebol maldito
Silente,
la tarde arrebolada.
En
el pueblo sisean mil secretos,
enredados
rumores indiscretos,
sobre
una mujer enamorada.
Mejilla
de arrebol encarnada,
sofocos
hinchados, de amor repletos
sollozos
declarados incompletos,
al
candor natural iluminada.
Cielo
engalanado de nubes rosas
en
el gris tardío, sol explotando,
dormido
en azules mariposas.
Sus
manos blancas ocultan llorando
el
desprecio de almas lastimosas,
maltrato
social, vergüenza quemando.
miércoles, 29 de noviembre de 2017
EDUCADORES: ¡Atención a la indiferencia y al olvido!
Querido/a colega (escribir nombre):
No puede quedar así. Son tantos años
juntos. Reuniones, cafés, charlas. Preocupaciones comunes. Alumnos y alumnas.
Notas, listas, programaciones, temas, tutorías, apuntes. Saludos, despedidas.
Comentarios, dudas, esperanzas. Acercamientos, lejanías. Deseos comunes,
discrepancias. Acuerdos y discusiones sin final. Silencios compartidos.
No puede quedar así. Aunque los plazos
se cumplan, las fechas lleguen inexorables al final del camino. La vida
continúe su ritmo, sin parar. Las exigencias de cada curso, de cada grupo, de
cada clase… estén ahí y sean imparables. El tiempo escasea para todos. Ese oro
intangible y tan preciado no se puede desperdiciar.
Todo
pasa en esta vida. Hay personas que se cruzan en nuestro camino con verdaderos
obstáculos y personas que marcan la diferencia. Amigos y enemigos. Compañeros,
conocidos. Todo depende de tantos factores que admite justificaciones al gusto
de todos. Pero insisto: No puede quedar
así.
La indiferencia es el peor enemigo
de las relaciones y el olvido,
la conclusión final. Yo me rebelo a que sea así. Porque tú (aquí va tu nombre
con mayúsculas) has formado parte de mi vida. Sin tu existencia, sin tu
presencia, nada hubiera tenido sentido. Tu aportación, eres tú. Como tú no
conozco a nadie y, por eso, has sido un regalo que he recibido. No quiero
compararte con nadie, es imposible hacerlo. No eres ni mejor, ni peor que otras
personas de las que han formado parte de mi vida. Basta que te haya conocido
para sentirme obligado a darte millones de gracias. Reconocer tu existencia
para siempre, marcar tu nombre en mis contactos y guardar muchas copias en el
disco duro del corazón.
No puede quedar así. Porque tenemos la vocación de educadores y,
el educador por excelencia es capaz de acompañar en libertad y disfrutar
contemplando el crecimiento de las personas que quiere. Va en nuestro ADN saber
esperar, comprender y respetar los ritmos personales, creer en la fuerza
personal de cada vida. Estoy convencido de que los educadores tenemos el
privilegio y la gran responsabilidad de insinuar, con nuestro ejemplo de vida,
las claves que configuren un mundo cada vez más libre y una humanidad inteligente que sepa
vivir en paz.
No puede quedar así. Las personas
(alumnado o profesorado) que han tocado nuestro ser ya son parte de nosotros,
de nuestro universo. A ellas les debemos parte de lo que somos y de los que
hemos vivido. Por eso se merecen nuestro agradecimiento y reconocimiento,
siempre. Pero jamás la indiferencia
o el olvido. Así lo siento,
colegas.
lunes, 20 de noviembre de 2017
miércoles, 25 de octubre de 2017
3 CLAVES PARA DISTINGUIR A NECIOS, ESTÚPIDOS Y CRETINOS.
3 CLAVES PARA DISTINGUIR A NECIOS, ESTÚPIDOS Y CRETINOS
Si no
te gusta malgastar tu vida y crees que merece la pena aprovecharla sin perder
ni un microsegundo, tal vez necesites aprender a reconocer a la parva de necios, cretinos y estúpidos que
merodean a tu alrededor. Suelen ser mucho más molestos que las nubes de mosquitos
que hay en las riberas de los ríos, en las tardes de verano. Tienen la misma
capacidad de crear malestar, picor y desasosiego. Molestan para caminar, te
amenazan con incrustarse en los ojos y, sobre todo, estás deseando perderlos de
vista.
NECIO:
El necio se caracteriza por
repetir sus errores una y otra vez. Son ese tipo de personas que se acercan
para contarte el mismo problema que ya le habías escuchado anteriormente varias
veces. Creen que, porque lo cuenten más veces, le vas a comprender mejor y de
paso les sirve para justificar su necedad. Lo peor que se puede hacer es entrar
en debate con el necio, porque jugarás en su propio reino de necedad y ahí,
llevas todas las de perder. El necio no es consciente de ello, no tiene sentido
del ridículo en sus actuaciones, lo cual realza su propia desnudez, como El rey
desnudo de Christian Andersen.
ESTÚPIDO:
Al estúpido le cuesta comprender
las cosas. Su torpeza inherente le aboca irremediablemente a la necedad. El
estúpido no sólo provoca daño a los demás, de una forma u otra por su estupidez,
sino que además él mismo no consigue beneficio alguno. Basa sus principios en
manías personales que rayan la psicosis. Su inmovilismo intelectual está tan
acentuado que son capaces de pensar que cualquier tipo de giro siempre se
produce por la acción de la misma manivela. Les interesa más tener razón que el
conocimiento.
CRETINO:
Y, por
último, aparece la figura del cretino.
Ese personaje listillo que todo lo sabe. Como dice el refrán: “Necio que sabe
latín, doble ruin”. No me refiero a quien padece la enfermedad de cretinismo
con un retardo en su crecimiento físico o mental debido al mal funcionamiento
de la glándula tiroides, sino a la persona que reúne las dos propiedades
anteriores: necedad y estupidez. Se considera al individuo poco talentoso, es
decir, lo que solemos entender como “tonto”.
Aclarada
la terminología apunto tres claves para
sobrevivir en un medio que disponga de tan poco espacio para tanto tonto.
-
Con el necio
no se discute, se aplazan los debates para no tenerlos nunca.
-
Al estúpido
se le deja una grabadora para que relate sus consejos y jamás se pulsa el botón de play.
-
Al cretino
es mejor dejarle solo, él sabe que es dios y se lo cree.
jueves, 12 de octubre de 2017
Ausencia
Se
rasgan las cortinas
cuando
el duelo duele.
Ojos
enjuagados con dolor
en
la espuma de la tristeza.
Enmudece
la tarde,
colores
en grises.
Paisajes
en fotos rotas,
ilusiones
arrodilladas.
Eternos
tiempos de espera
arañando
esperanzas.
Fuegos
húmedos
y
sal en las cicatrices.
Explicaciones
sin destino,
quebradas
las palabras,
la
mente enloquecida,
perdida
en un laberinto.
No
vuelve la llamada a la puerta.
El
grito ahogado, sin eco.
Solo
el rumor del viento
invita
a respirar.
La
puerta se queda abierta,
mientras
se apodera el sueño
de
un cielo perdido.
Tal
vez amanezca mañana.
martes, 10 de octubre de 2017
Política y políticos
POLÍTICA Y POLÍTICOS
No
suelo escribir habitualmente sobre política pero hoy, a falta de unas horas
para escuchar la esperada declaración de un presidente que lleva mucho anunciando
la independencia de su autonomía, casi me obliga la situación. Sin ánimo de ser
cretino y ofrecer una solución al conflicto, simplemente me voy a centrar en la
imagen que transmiten los políticos,
cuando hacen política de una
cuestión tan importante como es la separación de una parte del territorio de la
nación.
En
primer lugar, las declaraciones de
los principales líderes de los partidos políticos españoles están medidas. No dicen una palabra que
pueda ser motivo para perder un solo voto. Traducido y para que se me entienda:
La culpa la tienen otros partidos menos el suyo. El diálogo es su bandera y nadie
habla a su estilo. Los valores democráticos son encarnados por su partido. Y, lo mejor de todo, la misma declaración sirve
para una cosa y para la contraria.
En
segundo lugar, si el partido disfruta de mayoría
ganada en elecciones le sirve de
argumento para hacer lo que le plazca, pero si no ha conseguido mayoría en las
elecciones se arroga la categoría de mayoría
social (interpretada como el sentimiento de los que no le han votado pero
ellos se arrogan ser los interlocutores).
En
tercer lugar, ningún líder expone la pérdida
de sus remuneraciones bajo ningún concepto. La pela es la pela. Las pérdidas económicas se
reparten entre todos pero “la moto no se toca que es mía”. Ahora bien, si
alguno de sus súbditos se desvía de su voluntad puede retirarle toda
remuneración.
En
cuarto lugar, del bien común de la
ciudadanía mejor no se habla, no vaya a resultar que el pueblo se dé cuenta que
no pinta nada en los planes del político de pacotilla. Hay demasiadas
decisiones que se toman porque lo permite el derecho, pero no llevan a ningún bien y, mucho menos, a toda la
comunidad (común).
Y en
quinto lugar, la política está al
servicio de los políticos y no al revés. Las elecciones se convocan cundo
conviene a unos determinados políticos y no, cuando corresponden. Las
decisiones se toman en función de los votos a conseguir y no en función de la
repercusión positiva en la mayoría de los ciudadanos.
Así nos
va, claro. Tenemos derecho a decidir y el deber de responder. La política es
convivencia respetuosa entre personas con derechos y deberes. Con leyes y
responsabilidades. Con libertad y, sobre todo, con paz. Mucha paz.
viernes, 6 de octubre de 2017
20 anhelos
Dime que se ha marchado la violencia al país de la paz.
Dime
que se habla en las plazas y en las mesas.
Dime
que se aceptan los errores personales, las disculpas.
Dime
que aumentan sin medida los abrazos de verdad.
Dime
que los pájaros penetran en las casas.
Dime
que las cerraduras ya no tienen sentido.
Dime
que los deberes van de la mano de los derechos.
Dime
que “por favor” y “gracias” son las palabras de moda.
Dime
que en las calles no has encontrado a mendigos.
Dime
que todas las religiones han descubierto que no son las verdaderas.
Dime
que los políticos ahora contestan con monosílabos: sí o no.
Dime
que en los autobuses de línea sólo se sienta quien realmente lo necesita.
Dime
que hay tanta responsabilidad que ya no entregan medallas al mérito.
Dime
que se ha muerto la desidia, el egoísmo y han desaparecido los espejos.
Dime
que se mira más a los ojos que a las pantallas digitales.
Dime
que los escolares salen al recreo y se dejan el móvil en clase.
Dime
que los ancianos mueren en sus casas y los niños acuden al cementerio.
Dime
que sientes las caricias de los árboles y el beso de los vientos.
Dime
que respiras la vida cada segundo como el mejor regalo del mundo.
Dime que te amas.
Si no es así, guarda silencio. Estoy ocupado en conseguir que hables.
lunes, 2 de octubre de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)