Vivir y sentir
Etiquetas
Vidaconsentido
(68)
Poesía
(56)
Mis libros
(49)
Educación
(48)
Vergüenzas
(44)
Autoestima
(23)
vivirysentir
(15)
Felicidad
(7)
libertad
(6)
poder
(6)
sentir
(6)
leer
(5)
borregos
(4)
medios comunicación
(4)
paz
(4)
Contacto
(3)
partidos
(3)
responsabilidad
(3)
derechos
(2)
necedad
(2)
redes
(2)
relato
(2)
sumisión
(2)
vivir
(2)
Falta de confianza
(1)
Microrelato
(1)
deberes
(1)
distancia social
(1)
medios de comunicación
(1)
palabra
(1)
sociedad de emperadores
(1)
violencia
(1)
virus
(1)
lunes, 2 de octubre de 2017
miércoles, 13 de septiembre de 2017
lunes, 4 de septiembre de 2017
martes, 29 de agosto de 2017
Juego
Juego
a vender
buchitos
de esperanza,
en
las plazas, en el desierto,
en
las olas.
Juego
al escondite,
detrás
de las amapolas,
para
que nadie se pierda
un
beso rojo.
Juego
haciendo trenzas de fuego,
el
aire se ríe
de
mis bucles de oro,
mientras,
le canto a sus amores.
Juego
a beber océanos,
dibujar
mandalas,
firmamentos
de colores
en
mis manos de niño.
Juego
a las construcciones.
Catedrales,
palacios,
pirámides
de sueños
en
globos transparentes.
Juego
a mirar
estrellas
en el suelo,
sombras
en el sol.
Juego
a jugar.
jueves, 17 de agosto de 2017
martes, 8 de agosto de 2017
10 Principios básicos de la senectud
10 Principios básicos
de la senectud
La vejez o ancianidad es un estado de
la persona a la que no se llega, conscientemente, nunca. La senectud la han
pasado otras personas que murieron antes o la manifiestan personas, de la misma
edad o mayores, que se creen que son más jóvenes, ya sea por la autopercepción
de su estado físico o psíquico.
En la actual sociedad no hay ni viejos,
ni viejas. En el peor de los casos hay personas mayores. Muy pocos ancianos
mueren de viejos. La inmensa mayoría muere de enfermedades de corazón, de
pulmón, de cáncer, de malas praxis médicas, y algunas, curiosamente con más de
ochenta años, fallecen inesperadamente.
Bien es verdad que existe una parte de
la población consciente de su propia naturaleza humana. Saben que no son seres
eternos en este mundo y que tarde o temprano dejarán de respirar. Así de claro.
Pero hoy quiero destacar una serie de
principios que he observado, a través de mi experiencia personal, en buena
parte de las personas ancianas. Por supuesto ni es un estudio sociológico, ni
psicológico. Simplemente una manifestación de situaciones que pueden ser
puntuales y por mi cuenta y riesgo, con cierta sorna e ironía, elevo a la
categoría de “principios”. Allá van.
Principio
nº 1:
A
mi edad no necesito callarme nada. La desinhibición es mi compañera fiel. Si te
parece bien, bien y si no, te aguantas.
Principio
nº 2:
Digo
si a todos los consejos que me den y después hago lo que me da la gana. Ahorra
muchas energías.
Principio
nº 3:
Nadie
tiene derecho a decirme lo que tengo que hacer. Yo tengo claro lo que me conviene
y mi cabeza funciona perfectamente.
Principio
nº 4:
Las
piernas no me acompañan porque los médicos no tienen ni idea. Con recordarme la
fecha de nacimiento del DNI creen que justifican su ignorancia.
Principio
nº 5:
No
quiero molestar a nadie. Yo me lo haré todo mientras pueda. Lo que pasa es que
a mí me cuesta un poco más tiempo, pero no lo comprenden.
Principio
nº 6:
Mis
enfermedades son muchísimo más graves que las de mis conocidos y las cuento,
antes de que los demás digan tonterías.
Principio
nº 7:
El
mundo funcionaría estupendamente con mis ideas, pero como se ha perdido el
respeto por los mayores, así le va.
Principio
nº 8:
Con
falta de visión y ceguera bien administradas, se puede justificar que puedo
hacer lo que me dé la gana.
Principio
nº 9:
Soy
como el eje de la rueda de la bicicleta. Sin mí, los radios no tienen dónde
sujetarse y la rueda no gira.
Principio
nº 10:
Cuando
me muera hacer lo que os parezca, pero mientras yo esté aquí yo seré quien
tenga el timón del barco.
miércoles, 2 de agosto de 2017
Hoy
Hoy,
quiero explotar,
romper
las cuerdas vocales
lanzando
al mundo
un
grito de libertad.
Trazar
en el espacio
una
estela de verde esperanza.
Negar
la apatía, la sin razón,
la
desidia, la acritud.
Aparcar
la depresión,
señalar
la luz.
Mirar
al infinito,
con
pasión, con ilusión.
Romper
la barrera del sonido
con
el estruendo de la vida.
Olvidar
la miseria,
urdir
mimbres de paz.
Destrozar
gatillos,
sembrar
semillas,
Regar
desiertos con las manos
y
contemplar incipientes oasis.
Hoy
es presente,
regalo
evidente,
hoy,
ha salido el sol,
hoy,
estoy vivo.
viernes, 28 de julio de 2017
Pájaro vs pez
Cuando
nací no sabía
si
era pájaro o pez,
desconocía
que era yo,
no
quisieron decir mi nombre.
Me
sacó del légamo una mano
en
aquel charco del camino.
Hundieron
los dedos
dentro
del lodo de mis ojos,
me
limpiaron la cara, del limo.
Al
tirar de mí,
me
llevé, en la cola, la pecina.
Dejé
de ser pez.
Mis
aletas se mezclaron con la arcilla
y
ahora son aladas albardillas.
Finalmente
silbé
con
todas mis fuerzas,
una
sonrisa trazó mi boca en pico.
Ahora,
vuelo en el agua y nado en el viento.
viernes, 21 de julio de 2017
Origen
Del
brillo, aprehende un destello,
del
dolor, una lágrima perlada,
de
la mar, heridas blancas de espuma,
de
los senos, manantiales de amor,
de
la cara, miel, de la cruz, hiel,
de
la moneda, el interés,
de
los sueños, tus fantasías,
del
azúcar, un terrón de felicidad,
del
azar, la gran ilusión,
del
gorrión, el vuelo de la libertad,
de
la amistad, el rumor de unos pasos,
de
la nada, el infinito que te persigue.
martes, 11 de julio de 2017
GEA
Gea
pincela ocres arañados
con
manos rudas, sin anillos áureos
que,
de sol a sol, surcan los arados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)