Vivir y sentir
Etiquetas
Vidaconsentido
(68)
Poesía
(56)
Mis libros
(49)
Educación
(48)
Vergüenzas
(44)
Autoestima
(23)
vivirysentir
(15)
Felicidad
(7)
libertad
(6)
poder
(6)
sentir
(6)
leer
(5)
borregos
(4)
medios comunicación
(4)
paz
(4)
Contacto
(3)
partidos
(3)
responsabilidad
(3)
derechos
(2)
necedad
(2)
redes
(2)
relato
(2)
sumisión
(2)
vivir
(2)
Falta de confianza
(1)
Microrelato
(1)
deberes
(1)
distancia social
(1)
medios de comunicación
(1)
palabra
(1)
sociedad de emperadores
(1)
violencia
(1)
virus
(1)
domingo, 21 de febrero de 2016
sábado, 13 de febrero de 2016
jueves, 11 de febrero de 2016
martes, 2 de febrero de 2016
Se necesitan líderes
Sí. Se
necesitan líderes. Personas con la fuerza suficiente para levantarse del sillón
y ponerse manos a la obra. Ciudadanos generosos dispuestos a defender las ideas
que dan sentido a sus vidas. Personas libres que no mediatizan sus convicciones
por las conveniencias únicamente personales.
Líderes
honrados. Fieles a sus principios. Capaces de dialogar con asertividad, es
decir sin utilizar la agresividad, ni abandonarse en la pasividad que deja las
cosas como están. Personas que basan sus relaciones en la confianza en los
demás, incluso, y sobre todo, en aquellos que no piensan de la misma manera.
Personas
serenas, equilibradas, honestas. Individuos que garantizan la veracidad de las
palabras con la evidencia de sus hechos. Que
a pesar de no desear protagonismo alguno, acaban mostrando el camino a
seguir a sus iguales. Gente sencilla dispuesta a equivocarse y a reconocer sus
errores. Capaz de rodearse de personas a las que les atribuye cualidades y
competencias mucho mejores que las suyas.
Se
recompensará únicamente con la satisfacción personal de haber contribuido a ser
modelo de vida para otras personas e intentar hacer esta sociedad un poquito
más inteligente y feliz.
PD: No
se necesita enviar curriculum a ningún sitio.
sábado, 23 de enero de 2016
POLÍTICOS Y CONFIANZA
Cada
ciudadano vota al partido que le parece porque cree que puede gestionar los
principales problemas que le preocupan y buscar las mejores soluciones. Pero se está dando un fenómeno muy curioso y
es que, en vez de dedicarse a exponer cómo van a desarrollar sus políticas, se
dedican a rebuscar en los trapos de sucios de los partidos que consideran sus
adversarios. Han conseguido con ello que
los ciudadanos desconfiemos de todos ellos y que nadie se fie de nadie.
Al
mismo tiempo, y con estas actitudes, pretenden generar confianza en sus
políticas y piden el voto a las mismas personas que les están observando.
¿Creen que son imbéciles o qué?
Cuando
son elegidos y han conseguido el voto que les encumbra a la categoría de “señorías”,
se les olvida que, prioritariamente, están al servicio del pueblo y no al partido
por el que se han presentado. Los partidos que no piensan exactamente como
ellos, les califican como enemigos y son incapaces de reconocer incluso
aquellos aspectos en los que coinciden sus políticas.
Los
ciudadanos les votamos para que sean competentes, capaces de dialogar con
quienes no piensen de la misma manera –como hace cualquier dictador-, para que
mejore el entendimiento, la concordia, la justicia, los derechos y las
libertades.
La
buena convivencia se fundamenta en la confianza entre las personas y la mayoría
de los líderes políticos no están resultando precisamente modélicos. ¡Qué pena!
martes, 12 de enero de 2016
Vida con sentido: GENTE BUENA
Vida con sentido: GENTE BUENA: Quiero dedicar mi humilde homenaje y reconocimiento a la inmensa mayoría de personas que intentan vivir con honradez. Esas vidas desconocid...
GENTE BUENA
Quiero
dedicar mi humilde homenaje y reconocimiento a la inmensa mayoría de personas
que intentan vivir con honradez. Esas vidas desconocidas que no salen en las
noticias de la TV, ni de la prensa, ni siquiera se comentan en las
conversaciones vecinales. Son buena gente. Sencilla. Trabajan en lo que les
corresponde. No llaman la atención, ni piden ninguna medalla por sus hermosos
méritos.
Respetan
a todo el mundo. Ayudan a quien lo necesita, sin pedir nada a cambio. Ceden el
asiento en el autobús, saludan con cortesía, sonríen sin más.
Pagan
sus impuestos porque saben que es la manera de tener los servicios que
necesitan los ciudadanos. Son responsables con sus compromisos y no intentan
engañar a nadie.
Acompañan
a quienes se encuentran en la soledad. Escuchan el corazón de sus semejantes
porque es el espejo donde se pueden mirar y admirar.
Al
ingente número de esas personas buenas, escondidas en el anonimato, mi
gratitud, mis mejores deseos para que sigan siendo así. Porque esa es la única
manera de seguir creyendo que este mundo camina en la buena dirección.
Estoy
convencido, amig@ que tú eres un@ de ell@s.
Para
ti, un fuerte abrazo.
jueves, 24 de diciembre de 2015
LA LUNA DE MIS AMORES
y el mar de mis andares,
si duerme durante el día
y braman sus olas en
los ijares.
De un caballo negro
cabalgando a tu orilla.
La luna de mis amores,
con las sirenas en la bahía,
reposa, las noches claras
en la cama del agua fría.
Las tardes limpias,
en las arenas vacías.
Quién canta tiritando
gélido y sin quebrar la voz,
temblando, al ver llegar
a la amada blanca
de noche invisible,
presente de día.
La luna de mis amores
ha mirado en su agonía
matinal, subida
al horizonte, perdiendo
sus ojos vueltos
en la claridad mecida.
En los rumores, siempre
porfía la luz nocturna.
Con eternos menesteres
tránsitos y pudores.
Qué sabrás tú, redonda
encantada, de mis amores.
viernes, 11 de diciembre de 2015
El coste de la mentira.
La falacia es el engaño o mentira con el que se pretende engañar a una
persona sin que ésta se entere de ello. Y la paradoja es una expresión que envuelve una contradicción. Son dos
palabras extraordinariamente representativas que utilizan nuestros políticos
para buscar el lanzamiento hasta el poder. Una vez instalados en el sillón, le
corresponde al elector comprobar cuánto hay de mentira o verdad en las
afirmaciones que utilizaron sus elegidos en las campañas de captación de adeptos.
Los ciudadanos ya estamos muy
cansados de tantas mentiras, expresadas en forma de falacias o de paradojas.
Necesitamos comprobar con nitidez las verdades como puños. Los representantes
políticos de los partidos nos han acostumbrado a soportarles circunloquios ante
cualquier pregunta directa que simplemente tiene dos respuestas: sí o no. Te
intentan convencer de que un triángulo es cuadrado e incluso redondo y se
quedan tan “anchos”.
Con estas artimañas han
conseguido que las personas de a pie interpreten que el significado más genuino
de la política es el arte de salir impecable de las situaciones difíciles de
resolver, del embrollo. Hay que quedar “bien” a toda costa. “Lo que digo, lo
digo ahora, mientras me desdigo de lo que dije, no se vaya a pensar en que dije
lo que no dije.” Lo de menos es solucionar los problemas. La mayoría de los
políticos se llaman Sisi Nono. Sisi a lo que les pidas y Nono a lo que les
exijas. Y todos los partidos, sean del color que sean, son la “única
alternativa”. Todas sus verdades son las buenas y salvadoras, frente a las del
resto de partidos que todos sus planteamientos son malos y abocados al
desastre.
Estamos en vísperas de elecciones.
¿Has pensado cuánto cuesta la mentira, esté encubierta en la falacia o envuelta
en paradoja?
jueves, 10 de diciembre de 2015
SEGUIMOS DE ELECCIONES
El disco de vinilo sigue "rayado" . Salta, una y otra vez, repitiendo el mismo soniquete de los políticos que encabezan las listas en estas elecciones. Siempre hablan los números uno del partido. Algunas veces llegan hasta el número dos e incluso a los números tres. Sus nombres son omnipresentes en carteles, TV, radio y redes sociales. ¿En total... unas 20 personas?
Cuando vayamos a votar nos encontraremos un listado de gente desconocida. Futuros posibles diputados o senadores que están escritos en las papeletas y la mayoría de la gente no tiene ni idea quienes son. No salen en TV, no existen.
Se sabe que comulgan con su partido porque están debajo y al servicio de sus siglas.¿A esa gente hay que votar? ¿A esos desconocidos?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)