Vivir y sentir
Etiquetas
Vidaconsentido
(68)
Poesía
(56)
Mis libros
(49)
Educación
(48)
Vergüenzas
(44)
Autoestima
(23)
vivirysentir
(15)
Felicidad
(7)
libertad
(6)
poder
(6)
sentir
(6)
leer
(5)
borregos
(4)
medios comunicación
(4)
paz
(4)
Contacto
(3)
partidos
(3)
responsabilidad
(3)
derechos
(2)
necedad
(2)
redes
(2)
relato
(2)
sumisión
(2)
vivir
(2)
Falta de confianza
(1)
Microrelato
(1)
deberes
(1)
distancia social
(1)
medios de comunicación
(1)
palabra
(1)
sociedad de emperadores
(1)
violencia
(1)
virus
(1)
lunes, 20 de noviembre de 2017
miércoles, 25 de octubre de 2017
3 CLAVES PARA DISTINGUIR A NECIOS, ESTÚPIDOS Y CRETINOS.
3 CLAVES PARA DISTINGUIR A NECIOS, ESTÚPIDOS Y CRETINOS
Si no
te gusta malgastar tu vida y crees que merece la pena aprovecharla sin perder
ni un microsegundo, tal vez necesites aprender a reconocer a la parva de necios, cretinos y estúpidos que
merodean a tu alrededor. Suelen ser mucho más molestos que las nubes de mosquitos
que hay en las riberas de los ríos, en las tardes de verano. Tienen la misma
capacidad de crear malestar, picor y desasosiego. Molestan para caminar, te
amenazan con incrustarse en los ojos y, sobre todo, estás deseando perderlos de
vista.
NECIO:
El necio se caracteriza por
repetir sus errores una y otra vez. Son ese tipo de personas que se acercan
para contarte el mismo problema que ya le habías escuchado anteriormente varias
veces. Creen que, porque lo cuenten más veces, le vas a comprender mejor y de
paso les sirve para justificar su necedad. Lo peor que se puede hacer es entrar
en debate con el necio, porque jugarás en su propio reino de necedad y ahí,
llevas todas las de perder. El necio no es consciente de ello, no tiene sentido
del ridículo en sus actuaciones, lo cual realza su propia desnudez, como El rey
desnudo de Christian Andersen.
ESTÚPIDO:
Al estúpido le cuesta comprender
las cosas. Su torpeza inherente le aboca irremediablemente a la necedad. El
estúpido no sólo provoca daño a los demás, de una forma u otra por su estupidez,
sino que además él mismo no consigue beneficio alguno. Basa sus principios en
manías personales que rayan la psicosis. Su inmovilismo intelectual está tan
acentuado que son capaces de pensar que cualquier tipo de giro siempre se
produce por la acción de la misma manivela. Les interesa más tener razón que el
conocimiento.
CRETINO:
Y, por
último, aparece la figura del cretino.
Ese personaje listillo que todo lo sabe. Como dice el refrán: “Necio que sabe
latín, doble ruin”. No me refiero a quien padece la enfermedad de cretinismo
con un retardo en su crecimiento físico o mental debido al mal funcionamiento
de la glándula tiroides, sino a la persona que reúne las dos propiedades
anteriores: necedad y estupidez. Se considera al individuo poco talentoso, es
decir, lo que solemos entender como “tonto”.
Aclarada
la terminología apunto tres claves para
sobrevivir en un medio que disponga de tan poco espacio para tanto tonto.
-
Con el necio
no se discute, se aplazan los debates para no tenerlos nunca.
-
Al estúpido
se le deja una grabadora para que relate sus consejos y jamás se pulsa el botón de play.
-
Al cretino
es mejor dejarle solo, él sabe que es dios y se lo cree.
jueves, 12 de octubre de 2017
Ausencia
Se
rasgan las cortinas
cuando
el duelo duele.
Ojos
enjuagados con dolor
en
la espuma de la tristeza.
Enmudece
la tarde,
colores
en grises.
Paisajes
en fotos rotas,
ilusiones
arrodilladas.
Eternos
tiempos de espera
arañando
esperanzas.
Fuegos
húmedos
y
sal en las cicatrices.
Explicaciones
sin destino,
quebradas
las palabras,
la
mente enloquecida,
perdida
en un laberinto.
No
vuelve la llamada a la puerta.
El
grito ahogado, sin eco.
Solo
el rumor del viento
invita
a respirar.
La
puerta se queda abierta,
mientras
se apodera el sueño
de
un cielo perdido.
Tal
vez amanezca mañana.
martes, 10 de octubre de 2017
Política y políticos
POLÍTICA Y POLÍTICOS
No
suelo escribir habitualmente sobre política pero hoy, a falta de unas horas
para escuchar la esperada declaración de un presidente que lleva mucho anunciando
la independencia de su autonomía, casi me obliga la situación. Sin ánimo de ser
cretino y ofrecer una solución al conflicto, simplemente me voy a centrar en la
imagen que transmiten los políticos,
cuando hacen política de una
cuestión tan importante como es la separación de una parte del territorio de la
nación.
En
primer lugar, las declaraciones de
los principales líderes de los partidos políticos españoles están medidas. No dicen una palabra que
pueda ser motivo para perder un solo voto. Traducido y para que se me entienda:
La culpa la tienen otros partidos menos el suyo. El diálogo es su bandera y nadie
habla a su estilo. Los valores democráticos son encarnados por su partido. Y, lo mejor de todo, la misma declaración sirve
para una cosa y para la contraria.
En
segundo lugar, si el partido disfruta de mayoría
ganada en elecciones le sirve de
argumento para hacer lo que le plazca, pero si no ha conseguido mayoría en las
elecciones se arroga la categoría de mayoría
social (interpretada como el sentimiento de los que no le han votado pero
ellos se arrogan ser los interlocutores).
En
tercer lugar, ningún líder expone la pérdida
de sus remuneraciones bajo ningún concepto. La pela es la pela. Las pérdidas económicas se
reparten entre todos pero “la moto no se toca que es mía”. Ahora bien, si
alguno de sus súbditos se desvía de su voluntad puede retirarle toda
remuneración.
En
cuarto lugar, del bien común de la
ciudadanía mejor no se habla, no vaya a resultar que el pueblo se dé cuenta que
no pinta nada en los planes del político de pacotilla. Hay demasiadas
decisiones que se toman porque lo permite el derecho, pero no llevan a ningún bien y, mucho menos, a toda la
comunidad (común).
Y en
quinto lugar, la política está al
servicio de los políticos y no al revés. Las elecciones se convocan cundo
conviene a unos determinados políticos y no, cuando corresponden. Las
decisiones se toman en función de los votos a conseguir y no en función de la
repercusión positiva en la mayoría de los ciudadanos.
Así nos
va, claro. Tenemos derecho a decidir y el deber de responder. La política es
convivencia respetuosa entre personas con derechos y deberes. Con leyes y
responsabilidades. Con libertad y, sobre todo, con paz. Mucha paz.
viernes, 6 de octubre de 2017
20 anhelos
Dime que se ha marchado la violencia al país de la paz.
Dime
que se habla en las plazas y en las mesas.
Dime
que se aceptan los errores personales, las disculpas.
Dime
que aumentan sin medida los abrazos de verdad.
Dime
que los pájaros penetran en las casas.
Dime
que las cerraduras ya no tienen sentido.
Dime
que los deberes van de la mano de los derechos.
Dime
que “por favor” y “gracias” son las palabras de moda.
Dime
que en las calles no has encontrado a mendigos.
Dime
que todas las religiones han descubierto que no son las verdaderas.
Dime
que los políticos ahora contestan con monosílabos: sí o no.
Dime
que en los autobuses de línea sólo se sienta quien realmente lo necesita.
Dime
que hay tanta responsabilidad que ya no entregan medallas al mérito.
Dime
que se ha muerto la desidia, el egoísmo y han desaparecido los espejos.
Dime
que se mira más a los ojos que a las pantallas digitales.
Dime
que los escolares salen al recreo y se dejan el móvil en clase.
Dime
que los ancianos mueren en sus casas y los niños acuden al cementerio.
Dime
que sientes las caricias de los árboles y el beso de los vientos.
Dime
que respiras la vida cada segundo como el mejor regalo del mundo.
Dime que te amas.
Si no es así, guarda silencio. Estoy ocupado en conseguir que hables.
lunes, 2 de octubre de 2017
miércoles, 13 de septiembre de 2017
lunes, 4 de septiembre de 2017
martes, 29 de agosto de 2017
Juego
Juego
a vender
buchitos
de esperanza,
en
las plazas, en el desierto,
en
las olas.
Juego
al escondite,
detrás
de las amapolas,
para
que nadie se pierda
un
beso rojo.
Juego
haciendo trenzas de fuego,
el
aire se ríe
de
mis bucles de oro,
mientras,
le canto a sus amores.
Juego
a beber océanos,
dibujar
mandalas,
firmamentos
de colores
en
mis manos de niño.
Juego
a las construcciones.
Catedrales,
palacios,
pirámides
de sueños
en
globos transparentes.
Juego
a mirar
estrellas
en el suelo,
sombras
en el sol.
Juego
a jugar.
jueves, 17 de agosto de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)