Vivir y sentir
Etiquetas
Vidaconsentido
(68)
Poesía
(56)
Mis libros
(49)
Educación
(48)
Vergüenzas
(44)
Autoestima
(23)
vivirysentir
(15)
Felicidad
(7)
libertad
(6)
poder
(6)
sentir
(6)
leer
(5)
borregos
(4)
medios comunicación
(4)
paz
(4)
Contacto
(3)
partidos
(3)
responsabilidad
(3)
derechos
(2)
necedad
(2)
redes
(2)
relato
(2)
sumisión
(2)
vivir
(2)
Falta de confianza
(1)
Microrelato
(1)
deberes
(1)
distancia social
(1)
medios de comunicación
(1)
palabra
(1)
sociedad de emperadores
(1)
violencia
(1)
virus
(1)
viernes, 15 de agosto de 2014
Déjame libre
No me ofrezcas lo que te sobra
ni me robes la sombra del árbol que vi crecer.
No vengas a robarme el petróleo
que me exiges a precio de muerte.
No me vendas las armas
que matan a mi familia,
ni llenes tu caja de caudales
con las misiones de tu paz.
Déjame libre, no pongas vallas en las fronteras,
no mires mi color, no juzgues desde tu sillón
la vida que me ha tocado.
Quiero comer menos que tú,
trabajar con horario de sol,
dormir con los dos ojos cerrados
y la bolsa de viaje sin hacer.
Déjame en paz.
Deseo soñar un pan cada mañana
beber agua del río y del manantial.
Acompañar a mis hijos a la escuela.
Caminar sin miedo por las calles.
¿Acaso no puedo cantar
a esa libertad sin dueño, a esa paz que no me das?
Solo me queda un tesoro,
ser libre, sin más.
Rafa Roldán
miércoles, 13 de agosto de 2014
jueves, 7 de agosto de 2014
Recetas de Aula
Recetas de aula
(Comentario sobre el libro Recetas de Aula realizado
por la bibliotecaria de Fundación San Valero en la primera edición publicada en
soporte papel.)
El pasado día
17 de noviembre tuvo lugar en el Salón de Actos de Fundación San Valero la
presentación del libro Recetas de Aula, escrito por nuestro compañero
Rafa Roldán.
El libro se
divide en dos partes. En la primera, el autor deja al descubierto su forma de
entender la vida; clave para poder sacarle todo el jugo a cada una de las
recetas que de forma individualizada nos va presentando.
En la segunda
parte, después de toda una vida dedicada a la docencia en FSV donde se ha ido
formando como persona y profesor en la delicada tarea de educar, Rafa ha
plasmado en este libro de una forma sencilla y amena sus propias “recetas de
aula” con las que ser capaces de encarar las diversas situaciones a las que
cualquier docente se tiene que enfrentar en su quehacer diario. Siempre desde
el cariño que profesa a los jóvenes, a los que cada día trata de entender,
ocupando junto a ellos pupitre en el aula y así, juntos, mirar la vida en la
misma dirección, haciendo suyos todos esos problemas tan típicos de la
adolescencia.
Recetas de
Aula nos muestra una educación comprensiva, cercana,
donde el ingrediente principal de este guiso es el alumno y su formación como
persona. Cada receta posee las dosis justas de respeto, mano derecha, mano
izquierda, autoestima e innovación para conseguir que la tarea de educar sea un
binomio alumno-profesor.
Por todo ello,
tenemos en nuestras manos una obra de gran valor pedagógico para todo aquel que
sienta que la educación va más allá de un encerado en el que se agolpan nuevos
conocimientos.
Mercedes Vara Fínez
Responsable de Biblioteca FSV
“Educar al adolescente en
el respeto, con mano derecha e izquierda es decir tú vales. Ahí está la
innovación”
miércoles, 6 de agosto de 2014
Alegría
ALEGRÍA
Hoy ha llegado plena,
delicia del alma,
olor a rosa enamorada.
Jovial, dicha, pura,
regocijo conquistado,
aleluya.
Cascabelea la música
de risas,
despiertan las ninfas.
El alborozo de los
duendes guapos
cautiva con optimismo
e hilaridad.
Qué godeo, cuánto
gusto,
ilusión, ganas,
alacridad.
Buen humor,
exaltación, sencillez
pálpitos en corazón
entusiasmado.
Fueran han quedado
los enfados
no se admite sequedad
ni enojo.
La hosquedad y la
grosería,
al pozo ciego de la
alquería.
Dentro se celebra el bienestar,
la fortuna de estar
vivo,
embriagados en la
suerte y la ventura,
goce, jolgorio, satisfacción,
júbilo.
Inhalar la vida hasta
el vahído.
Exhalar los males y
suspiros.
Disfrutar el presente
sin respiro
con la prisa ingenua
de un chiquillo.
Rafa
lunes, 4 de agosto de 2014
Transmitir serenidad
Transmitir serenidad
Cuando
se entra en una clase conviene transmitir autoridad, serenidad y juicio.
Autoridad para decir a todos
los alumnos y alumnas: Yo soy el responsable de este grupo”. Me hago cargo de
vosotros y respondo a vuestras expectativas.
Serenidad que proviene de la
paz interior del profesor. Estoy tranquilo, me siento a gusto con vosotros, no
tengo nada que temer y vosotros tampoco.
Juicio que parte del
sentido común. Sé discriminar con juicio los problemas y dilemas que se
presentan en clase. Respeto las opiniones
de todos pero mantengo unas pautas éticas que las hago llegar a toda la
clase.
"Recetas de aula"
"Recetas de aula"
miércoles, 30 de julio de 2014
La cantidad importa
LA CANTIDAD IMPORTA
Vivimos en tiempos
donde nos hemos acostumbrado a las noticias de corrupción. Parece ser que
cuanto más alto es el nivel de corrupción más se protege al corrupto. Echemos
un ojo al futbolista de oro defraudando a hacienda, al fundador de la autonomía
que encima da clases de ética que no paga al fisco y se lleva el dinero de sus
conciudadanos a sus cuentas familiares, a un expresidente de una comunidad mostrado
como ejemplo de gestión por el actual presidente de gobierno entrando en la
cárcel, a las organizaciones sindicales y empresariales robando dinero
destinado a la formación, a sus “supuestamente defendidos”. Al rey actual
prohibiendo que la familia real no se meta en empresas privadas para que no les
pase lo mismo que a su cuñado. Y tantos otros…
El mal uso
del dinero se puede justificar hasta lo indecible, especialmente por aquellos
que se benefician o lo hicieron anteriormente con las actuaciones del corrupto.
Porque la cantidad sí que importa.
Los
valores, los principios, los códigos éticos siempre se refieren a la calidad de
las acciones. Y de estas cosas sólo se habla para quedar bien ante los demás y
conmover el corazón de la gente de bien. Las construcciones seguras se cimentan
sobre suelo sólido y no sobre la arena de la playa que el mar se encargará de
diluir en sus aguas. Al fin y al cabo las obras duraderas siempre dependen de
la calidad de sus fundamentos.
domingo, 27 de julio de 2014
Una educación de calidad
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD
Queremos
una educación de calidad. Seguro. Nuestros alumnos también la desean. Verdad.
Cuando
nosotros, profesores, nos empeñamos en impartir unas clases interesantes, lo
conseguimos. Sabemos cómo utilizar una metodología apropiada, cómo
cuestionarles, cómo volcarles al deseo de investigar, cómo fomentar su espíritu
creativo, cómo deben colaborar con sus compañeros para conseguir el éxito, cómo
pueden descubrir que su propia satisfacción la encuentran en su trabajo y
estudio.
Cuando
ellos, alumnos, observan que las clases son amenas porque el profesor es una
enamorado de su vocación; ven que la asignatura es importante y merece la pena
estudiarla; creen que faltar a clase es perder el tiempo y no al revés; desean
“copiar” actitudes y valores de sus educadores; ellos, nuestros alumnos, están
recibiendo una educación de calidad.
Quizás
lo más tentador para los educadores sea “echar la culpa” a tantos
condicionantes (tiempo, organización, falta de recursos, etc.) pero, estoy
convencido de que por ese camino no conseguiremos una educación de calidad.
martes, 22 de julio de 2014
No cambies de canal
NO CAMBIES DE CANAL
No cambies de canal.
No cambies de canal cuando veas
lo que mis ojos lloran.
No conoce los juegos de ordenador,
no se duerme con
la luz
de la vaquita con luces rotativas,
ni llora para escuchar el cuento antes de dormirse.
Hace tiempo que no mira
los ojos de quien le parió.
Se marchó con el dolor en sus huesos
y se hundió en el fango de tantos olvidos.
Le rodea el mundo entero
y sólo ve espaldas de colores
con diseños de marca y moda.
Le miran de reojo…
a ese niño, a demasiados niños
que graba la cámara del mundo.
Una mosca recorre su rostro infantil.
¡Niño no mires así!
Que tus ojos enrojecen toda pasividad.
No cambies de canal…
Rafa
lunes, 21 de julio de 2014
Aire
AIRE
Oculto
para el mundo que agitas, eres libre
en las esquinas de las calles, vives libre
en
las plazas de los pueblos, cantas libre
en
las cumbres de los montes, siempre libre.
Mueves
con voluntad el alma de los objetos
y
arrancas el sonido de tu voz.
Silbidos
en las formas filiformes
en
los vacíos tonos bajos del eco amedrentador.
Dulce
en la caricia fresca de un amanecer
cuando
la mañana saluda al pastor de primaveras.
Fresco
al atardecer en acantilados de mar
murmullo
de viejas conquistas e historias.
Espíritu
que alimentas con sigilo el fuego.
Callado
pasajero.
Fuerza
que envalentona las olas en los océanos
Terrible
huracán y mensajero.
Silencioso
con la quietud del cielo
Por
doquier existas mueves el ruido de la vida
Viajante
incansable que viene y va
necesito
tu calor y frío para mi vuelo.
Rafa
![]() |
viernes, 18 de julio de 2014
Vida con sentido
Este blog pretende ser un espacio de reflexión y de encuentro con todas aquellas personas que les importa de verdad tomarse la vida con sentido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)